Cada vez nuestros dispositivos tienen más aplicaciones digitales, permitiéndonos tener mayor capacidad de almacenamiento para nuestro contenido. Ahora, nuestra información no sólo se almacena en discos duros, sino también de manera virtual. De esta manera, crean consigo diversas carreras para formar profesionales capaces de gestionar dichos sistemas, como la ingeniería en la nube.
La nube o “cloud cumputing”, es una red de servidores remotos que almacenan y gestionan datos, y nos permiten acceder a ellos a través de una conexión a internet. Se puede acceder desde cualquier dispositivo conectado a la red, lo que hace obsoleta la necesidad de tener un disco duro o servidores locales. Lo anterior también permite bajar costos, al pagar sólo por los recursos utilizados.
Ingeniería en la nube
Es una disciplina de la ingeniería que se encarga de diseñar, construir, administrar y mantener los servicios y la infraestructura en la nube. Un ingeniero en la nube crea soluciones digitales y mantiene entornos virtuales.
Perfil de ingreso
Incluye conocimientos de matemáticas, física, informática, inglés y habilidades de análisis y síntesis de información.
- Conocimientos de sistemas CI/CD y SysOps
- Capacidad de resolución de problemas
- Conocimientos de programación
- Razonamiento lógico
- Capacidad de gestión de clientes
- Conocimiento de seguridad informática
- Buena expresión oral y escrita
- Certificación o conocimiento de Azure o AWS
- Actitud abierta al diálogo
- Innovación, creatividad y gusto por la búsqueda de información
- Trabajo en equipo
- Proactividad, meticulosidad y curiosidad
Perfil de egreso
Un ingeniero en la nube tiene capacidades y habilidades como el diseño, desarrollo y administración de aplicaciones y sistemas computacionales en la nube.
- Análisis, diseño y desarrollo de aplicaciones web, móviles o de cómputo en la nube
- Diseño e implementación de interfaces para la automatización de sistemas de hardware
- Desarrollo y administración de bases de datos optimizando los recursos disponibles
- Desarrollo y administración de software para apoyar la productividad y competitividad de toda organización
- Capacidad de evaluar tecnologías de hardware para brindar soporte a aplicaciones de manera efectiva
- Administración de datos y distribución de acuerdo a las necesidades de las empresas
- Reducción de los costos de la arquitectura digital
Campo laboral
Abarca tareas como diseñar, configurar, administrar y optimizar sistemas en la nube.
- Como arquitecto de la nube, ayudando a las organizaciones a migrar sus sistemas informáticos a la nube y configurar la infraestructura de la misma
- Como desarrollador en la creación de aplicaciones y bases de datos que funcionen en la nube
- Supervisar el rendimiento de los sistemas y aplicaciones en la nube
- Automatización de tareas mediante herramientas y scripts
También puede interesarte: Licenciatura en Innovación y Tecnología Educativa