Existen diversos programas académicos enfocados en la creación de contenido con diversos propósitos, tanto comercial, publicitario o como entretenimiento. Entre estas carreras destaca la Licenciatura en Producción Audiovisual, que te permite crear material para medios digitales y de comunicación.
La licenciatura en Producción Audiovisual busca formar profesionales capaces de crear, producir y difundir contenido audiovisual de gran calidad. Se enfoca en la industria del entretenimiento, la publicidad, los medios de comunicación y los medios digitales.
Licenciatura en Producción Audiovisual
Perfil de ingreso
Incluye muchas aptitudes creativas, y desde luego, interés por las artes y los medios audiovisuales. Las habilidades de comunicación y trabajo en equipo, además de una sólida base de cultura general, son requisitos esenciales.
- Excelente compresión lectora y capacidad de expresión oral y escrita
 - Interés en la cultura general: arte, literatura, etc.
 - Conocimientos básicos de computación y tecnologías de la información
 - Capacidad de generar ideas originales y visualizar conceptos
 - Habilidad de análisis y síntesis
 - Trabajo en equipo para colaborar con otros profesionales y coordinar esfuerzos
 - Resolución de problemas
 - Pensamiento crítico y reflexivo para evaluar información de manera objetiva y constructiva
 - Interés por las artes y los medios audiovisuales como: el cine, la televisión, la fotografía y el video
 - Disposición de aprender y experimentar con diferentes técnicas y formatos
 - Compromiso y perseverancia
 - Actitud proactiva y emprendedora
 - Capacidad de adaptabilidad y flexibilidad
 
Perfil de egreso
Este programa académico forma profesionales capaces de concebir, planificar, producir y gestionar proyectos audiovisuales en diversos formatos y plataformas. El egresado poseerá conocimientos técnicos y creativos, además de habilidades de gestión, y compresión del marco legal de la industria.
- Diseño y elaboración de guiones, storyboards, así como la planificación de la producción de un proyecto
 - Coordinación de equipos, manejo de dispositivos técnicos, gestión de locaciones y presupuestos
 - Edición de video y audio; efectos visuales, corrección de color, y entrega del producto final en diversos formatos
 - Gestión administración para negociación con clientes y proveedores, gestión de contratos, y distribución de contenidos
 - Conocimiento de las tendencias del mercado audiovisual, plataformas de distribución y estrategias de marketing
 - Habilidad y capacidad de comunicación efectiva con equipos trabajo, clientes y la audiencia
 - Comprensión del marco legal de derechos de autor, propiedad intelectual y regulaciones de la industria audiovisual
 - Adaptación a nuevas tecnologías: herramientas digitales, plataformas de streamming y formatos emergentes
 
Campo laboral
- Producción audiovisual: que va desde la producción, la realización, el guion, la postproducción, la gestión del proyecto, el marketing y la distribución
 - Medios de comunicación: canales de televisión, emisoras de radio, productoras de cine y video, y plataformas de streamming
 - Publicidad y marketing: campañas publicitarias, spots, videos promocionales, etc.
 - Creación de contenido digital: gestión de redes sociales y plataformas digitales
 - Gestión cultural y educativa: desarrollar proyectos audiovisuales con fines educativos, participar en la gestión de eventos culturales o laborar en museos y centros de cultura
 - Empresas y organizaciones: como creador de contenido interno, presentaciones o videos corporativos
 - Desarrollo de proyectos personales
 
También puede interesarte: ¿Qué estudiar para ser Community Manager?
