Las plataformas digitales de interacción social se encuentran en auge, adquiriendo gran importancia no sólo para particulares, sino también para empresas y negocios. Derivado de lo anterior, han surgido programas académicos que forman profesionales encargados de planificar y gestionar el contenido en estos espacios virtuales. Por lo que te presentamos la Licenciatura en Gestión de la Información en Redes sociales.
Este programa académico se encarga de formar profesionales que planifiquen, gestionen y analicen datos en redes para crear estrategias de negocios. De esta manera, ayudarán a mejorar la reputación digital y optimizar la comunicación organizacional de una empresa o negocio. Los egresados se enfocan en la investigación de mercados, la gestión de comunidades y el análisis de datos para la toma de decisiones.
Licenciatura en Gestión de la Información en Redes Sociales
Perfil de ingreso
Esta licenciatura es ideal para estudiantes con conocimientos básicos en computación, internet y, con habilidades en redacción y análisis de información.
- Dominio del internet y paquetes de computación básicos
- Capacidad para redactar de forma clara y precisa, además de buena expresión oral
- Conocimientos básicos de matemáticas y lógica
- Análisis de información, identificando problemáticas
- Manejo de recursos tecnológicos
- Conocimiento básico del idioma inglés
- Trabajo en equipo
- Ética y responsabilidad social
- Autogestión y proactividad
- Nociones básicas del campo humanístico
Perfil de egreso
Los profesionistas egresados de la Licenciatura en Gestión de la Información en Redes Sociales analizan, gestionan y difunden información estratégica en plataformas digitales.
- Capacidad para evaluar datos identificando tendencias, patrones y necesidades en la sociedad
- Manejo de sistemas de información en plataformas tecnológicas y redes sociales digitales
- Diseño y ejecución de estrategias de comunicación y medios digitales para llegar a la audiencia objetivo
- Producción de contenido audiovisual y digital, con la intención de difundir ideas y conceptos
- Administración y desarrollo de comunidades virtuales para diversas organizaciones o el público en general
- Investigación de mercados, con el objetivo de mejorar e innovar productos y servicios
- Participación en la formulación de políticas que promuevan el acceso, uso y protección de la información
- Identificar oportunidades de negocios para las empresas, basándose en el análisis de la información
Campo laboral
- Como gestor/Community Manager: Analizando, planificando y creando contenido para plataformas digitales, aumentando la visibilidad de una marca
- Marketing digital: Diseñando e implementando estrategias en entornos online
- Consultor: Asesorando a organizaciones sobre cómo mejorar sus presencia y estrategias en redes sociales y otros medios digitales
- Especialista en comunicación: Desarrollando y manteniendo la imagen de una marca en las redes sociales
- Creación de contenido: Produciendo textos, imágenes y otros materiales visuales que se utilizan en campañas de redes sociales
También puede interesarte: ¿Qué estudiar para ser Community Manager?