Las nuevas tecnologías siguen generando carreras que hace algunos años simplemente no existían. La innovación es una constante, manteniendo la primicia de facilitar la vida para las personas a través de sistemas digitales que automatizan ciertas tareas. Así es como nace la profesión de Desarrollador Full Stack, alguien que se involucra con lenguajes de programación y sistemas operativos.
Desarrollador Full Stack
Esta profesión se encarga de crear y mantener las partes de front y back end de una aplicación web. Es decir, desarrolla la interfaz de usuario (front) y la lógica y la infraestructura de la app (back end). Su objetivo es coordinar los procesos de desarrollo y producción del software.
Sus conocimientos y versatilidad les permiten cubrir todas las etapas del desarrollo de una aplicación, agilizando en consecuencia los procesos. Lo anterior, ofrece la posibilidad de que las empresas reduzcan sus costos, y hagan más eficientes sus procesos.
Perfil de ingreso
- Capacidad analítica
- Proactividad y autonomía para realizar sus labores
- Flexibilidad
- Capacidad de planificación
- Ser una persona organizada
- Resiliencia
- Aptitud para resolver problemas
Perfil de egreso
Un Desarrollador Full Stack utiliza diversos lenguajes de programación y sistemas operativos, como: HTML, CSS, JavaScript, React, Angular, Vue.js, Node.js, Phyton, Java, PHP, Ruby, etc. Además, trabaja con bases de datos como lo son: MySQL, PostgreSQL, MongoDB, etc.
- Diseño de interfaz de una aplicación
- Mantenimiento y revisión del servidor, red y alojamiento
- Modelado y estructuración de datos
- Mantenimiento e integridad del código
- Creación de la arquitectura de la aplicación
- Optimización del funcionamiento de la app
Campo laboral
- En empresas desarrolladoras
- Como trabajador independiente (por proyecto)
- Es una de las carreras de mayor demanda en la actualidad
- Se espera que en los próximos 10 años encabece las listas de oferta laboral
¿Cómo convertirse en un Desarrollador Full Stack?
Para convertirte en un Desarrollador Full Stack existen diversas opciones, desde tomar cursos online, hasta grados universitarios, posgrados o maestrías. Otra opción son los bootcamps, programas de formación intensiva que te forman en habilidades especificas en un periodo de tiempo muy corto.
También puede interesarte: Ingeniería en la nube