Tener la posibilidad de completar tus estudios desde casa o cualquier lugar en el que te encuentres, nos permite mejorar nuestra calidad de vida. Esta modalidad de estudio se ha ganado popularidad en la última década, generando nuevas oportunidades de crecimiento. Y uno de los programas que han adquirido relevancia es la Ingeniería Industrial Administrativa en línea.
Este programa académico combina conocimientos de ingeniería con habilidades administrativas y de gestión, optimizando procesos y recursos en diversos sectores industriales y empresariales. Se busca que el alumno aprenda a diseñar, implementar y mejorar sistemas de trabajo, así como a gestionar recursos humanos, cadenas de suministro y proyectos.
La diferencia entre la ingeniería industrial y la ingeniería industrial administrativa, es su enfoque, a pesar de que comparten la base de optimizar procesos. La ingeniería industrial se centra en optimizar la producción, los procesos y la cadena de suministros. Mientras que, la ingeniería industrial administrativa, lo hace en la gestión de recursos humanos, finanzas y la toma de decisiones estratégicas dentro de una empresa.
Ingeniería Industrial Administrativa en línea
Perfil de ingreso
Incluye habilidades analíticas, matemáticas, de resolución de problemas y bases en física y química.
- Pensamiento analítico
- Habilidades matemáticas
- Buena resolución de problemas
- Conocimiento de bases científicas en física y química, para comprender los procesos industriales y su gestión
- Interés en la industria y la administración para la optimización de recursos
- Trabajo en equipo para compartir conocimientos y colaborar para alcanzar objetivos comunes
- Habilidades de liderazgo
- Buena capacidad de comunicación de forma oral y escrita
- Gran adaptabilidad
- Habilidades de investigación para buscar, recopilar y analizar información
Perfil de egreso
El profesionista egresado de este programa académico tendrá capacidad de diseñar, mejorar e integrar sistemas productivos; gestionar recursos humanos y financieros. Además de implementar sistemas de calidad y seguridad.
- Capacidad para diseñar, implementar y mejorar sistemas de trabajo utilizando tecnologías para la optimización de procesos y aumentar así la productividad
- Dominio de la administración de recursos humanos, financieros y materiales, para la realización de productos o servicios
- Implementar sistemas de calidad y gestionar sistemas de seguridad y salud ocupacional
- Análisis y gestión de procesos con el objetivo de incrementar la competitividad
- Diseño de métodos de trabajo basados en la ingeniería humana para crear sistemas de control eficientes
- Liderazgo y gestión de proyectos
- Investigación y desarrollo de nuevos productos y procesos
Campo laboral
- El profesionista puede desempeñarse en áreas como logística, producción, gestión de proyectos, calidad y recursos humanos
- Como supervisor de líneas productivas
- Analista de calidad
- Coordinador de logística
- Gerente de producción
- Director de proyectos
- Jefe de operaciones
- Auditor de calidad
- Administrador de procesos de distribución
- Director de recursos humanos o gerente de planta
También puede interesarte: La importancia de la disciplina al estudiar en línea