Ingeniería Topográfica y Fotogramétrica

Existen disciplinas que combinan diversas áreas de conocimiento para crear un nuevo programa académico. Tal es el caso de la Ingeniería Topográfica y Fotogramétrica, que aplica conocimientos de distintas ciencias para la crear una carrera que se centra en: la medición y representación de la superficie terrestre.

Utilizando diversas técnicas para obtener información precisa y detallada, la Ingeniería topográfica y fotogramétrica mide la superficie de un terreno en específico. Los profesionales de este campo aplican conocimientos de geodesia, topografía, fotogrametría, teledetección y sistemas de información geográfica. Todo con el objetivo de planificar, diseñar, ejecutar y evaluar proyectos que van desde la construcción hasta la gestión ambiental.  

Ingeniería Topográfica y Fotogramétrica

Perfil de ingreso

Se requieren una combinación de habilidades técnicas, aptitudes personales y una sólida base en ciencias básicas.

  • Interés por las matemáticas, la física y la química, para comprender los principios de la topografía y la fotogrametría
  • Manejo básico de herramientas topográficas y software de diseño asistido por computadora
  • Habilidad para el dibujo técnico para representar gráficamente el terreno y el diseño de proyectos
  • Capacidad de análisis y resolución de problemas
  • Visión integral de proyectos, desde la planificación hasta la ejecución, considerando aspectos técnicos, ambientales y sociales
  • Comunicación efectiva y trabajo en equipo
  • Interés por la tecnología
  • Actitud proactiva y disposición de aprendizaje continuo
  • Responsabilidad y ética profesional

Perfil de egreso

El egresado de la Ingeniería Topográfica y Fotogramétrica es capaz de planificar, dirigir, ejecutar y evaluar proyectos de medición y representación de la superficie terrestre. Posee habilidades en el uso de tecnologías como sistemas de posicionamiento global, drones y software especializado.

  • Diseño, coordinación y supervisión de proyectos topográficos y fotogramétricos, incluyendo la gestión de recursos técnicos y económicos
  • Realización de levantamientos terrestres e hidrográficos, utilizando instrumentos para obtener datos precisos
  • Adquisición y procesamiento de imágenes aéreas y espaciales obtenidas con drones y aviones para la creación de mapas y modelos digitales del terreno
  • Manejo de software SIG para el análisis espacial, la gestión de datos geográficos y la creación de mapas temáticos
  • Comprensión de los principios de la geodesia para establecer sistemas de referencia y utilización de técnicas cartográficas
  • Interpretación y análisis de datos para identificar problemas y proponer soluciones efectivas
  • Aplicar sus conocimientos en la planificación urbana, el catastro, la ingeniería civil, la gestión de recursos naturales y otras áreas

Campo laboral

  • Realización de levantamientos topográficos para proyectos de construcción, carreteras, puentes, presas, etc.
  • Elaboración de planos y mapas digitales utilizando tecnologías fotogramétricas y sistemas de información geográfica
  • Gestionar datos geoespaciales para la planificación y ordenamiento territorial
  • Realizar estudios de impacto ambiental y proponer soluciones para la mitigación de riesgos naturales
  • Supervisión de construcción de obras para asegurar el cumplimiento de los planos y especificaciones técnicas
  • Asesorar en la adquisición y venta de propiedades, y en la resolución de conflictos territoriales
  • Realización de estudios de minería y prospección de yacimientos
  • Participación en investigaciones sobre cambio climático, recursos hídricos y otros temas ambientales

También puede interesarte: Licenciatura en Desarrollo Territorial


Explora otras Licenciaturas y Universidades