Licenciatura en Desarrollo y Gestión Intercultural

Fomentar el diálogo y una convivencia sana entre personas de diferentes contextos sociales y culturales, no es una tarea sencilla. En ocasiones las barreras del idioma e incluso de costumbres y creencias, dificulta un entendimiento positivo, generando conflictos. Por fortuna, existe un programa académico que forma profesionales que ayudan en esta labor, la Licenciatura en Desarrollo y Gestión Intercultural.

Este programa académico forma profesionales capaces de fomentar el diálogo y la convivencia positiva entre individuos de diferentes culturas, grupos sociales y autoridades. Todo egresado de esta licenciatura está preparado para trabajar en la gestión y desarrollo de proyectos que promueven la comprensión mutua y el respeto a la diversidad cultural.

En México, esta licenciatura pone especial énfasis en el contexto nacional, abordando problemáticas relacionadas con pueblos indígenas, patrimonio cultural y políticas públicas.

Licenciatura en Desarrollo y Gestión Intercultural

Perfil de ingreso

Generalmente incluye interés por la diversidad cultural, así como habilidades de comunicación, capacidad de análisis y reflexión crítica.

  • Interés por la diversidad cultural, demostrando una genuina curiosidad y respeto por las diferentes culturas y sus manifestaciones
  • Análisis crítico y reflexivo en situaciones donde se presenten diferentes perspectivas culturales
  • Habilidades de comunicación verbal y escrita, además de tener la capacidad de escuchar activamente
  • Conocimientos básicos en ciencias sociales como la antropología, la sociología o la historia
  • Interés por la mediación y la resolución de problemas
  • Disposición para trabajar en equipo  
  • Respeto por la diversidad cultural
  • Empatía y tolerancia
  • Compromiso social
  • Proactividad para buscar soluciones y proponer acciones para mejorar las relaciones interculturales

Perfil de egreso

El profesional egresado de la Licenciatura en Desarrollo y Gestión Intercultural tiene la capacidad de comprender y abordar la realidad intercultural, promoviendo el diálogo y la convivencia positiva.

  • Con una base teórica y metodológica analizan y comprenden la complejidad de las relaciones interculturales, incluyendo sus dimensiones históricas, sociales, políticas y culturales
  • Adquirirán habilidades de mediación y gestión intercultural, diseñando estrategias de acción para mejorar la convivencia y facilitar el diálogo entre diferentes grupos
  •  Gestión del patrimonio cultural de manera sostenible, valorando su importancia y promoviendo su preservación y difusión
  • Diseño e implementación de proyectos y programas que promueven la inclusión, la diversidad cultural y el desarrollo sostenible
  • Conciencia social y compromiso ético, promoviendo la justicia, la equidad y el respeto a la diversidad cultural
  • Vinculación con la ciencia y la tecnología para contribuir a la solución de problemas interculturales, promoviendo el desarrollo de las comunidades

Campo laboral

  • Asesoramiento y consultoría: a instituciones, organizaciones y comunidades en temas relacionados con la interculturalidad, gestión de la diversidad y la resolución de conflictos
  • Promoción de los derechos culturales: en organizaciones de la sociedad civil en defensa de la diversidad y la inclusión social
  • Formulación de políticas públicas interculturales: en la gestión de programas sociales y la promoción del diálogo intercultural, trabajando en instituciones gubernamentales
  • Creación de proyectos en organizaciones internacionales: para el desarrollo intercultural
  • Investigación y docencia: en temas relacionados con la interculturalidad
  • Gestión del patrimonio cultural: trabajando en museos, galerías, centros culturales y otras instituciones relacionadas con la preservación y difusión del patrimonio cultural

También puede interesarte: Licenciatura en Desarrollo Social para el envejecimiento


Explora otras Licenciaturas y Universidades