Licenciatura en Geofísica

Dentro de los programas académicos poco conocidas y que ofrecen oportunidades únicas para destacar en el mercado laboral, se encuentra la Licenciatura en Geofísica. Esta carrera universitaria ofrece oportunidades en campos emergentes y específicos, lo que de inmediato se traduce en una ventaja competitiva para los profesionistas que se han decidido por este programa.

La licenciatura en Geofísica es una carrera universitaria que se enfoca en el estudio de la Tierra y su entorno. A través de métodos físicos y matemáticos, comprende los procesos que involucran a nuestro planeta. Los geofísicos explican y evalúan los recursos naturales, los fenómenos sísmicos y volcánicos, además de contribuir a la prevención de desastres naturales.

Licenciatura en Geofísica

Perfil de ingreso

Incluye un sólido conocimiento en ciencias físicas y matemáticas, así como habilidades para la observación, análisis y el trabajo en equipo. Este programa académico es para personas con interés en los fenómenos naturales de la Tierra y que posea buena disposición para el aprendizaje continuo y la interdisciplinariedad.

  • Conocimientos básicos de física, matemáticas y química
  • Con manejo básico del idioma inglés
  • Capacidad de observación y análisis
  • Aptitudes y predisposición para trabajar en equipo
  • Gran adaptabilidad para trabajar en diferentes ambientes
  • Resolución de problemas de manera práctica
  • Aprendizaje continuo y adaptación a nuevas tecnologías
  • Buena comunicación oral y escrita
  • Manejo de software computacional
  • Respeto, responsabilidad y ética

Perfil de egreso

El egresado será capaz de aplicar sus conocimientos para la exploración y aprovechamiento de los recursos naturales, la prevención de riesgos naturales y la compresión de los procesos geológicos.

  • Localización y exploración de recursos naturales
  • Prevención de riesgos naturales
  • Compresión de los procesos geológicos 
  • Uso de instrumentación geofísica y herramientas computacionales para la recopilación y el análisis de datos
  • Participación en proyectos multidisciplinarios, liderando equipos de trabajo y la habilidad de comunicar efectivamente los resultados de sus investigaciones
  • Contribución al desarrollo sostenible del país

Campo laboral

  • Industrias petrolera y minera en la exploración y extracción de recursos naturales
  • Sector gubernamental al participar en la planificación y gestión de prevención de riesgos naturales y el manejo de recursos hídricos
  • En protección civil
  • Construcción de obras de infraestructura como puentes, presas, túneles, carreteras
  • En la investigación científica
  • Como docente al impartir clases en instituciones educativas en diferentes niveles
  • En consultoría de servicios geofísicos e interpretación de datos  

También puede interesarte: Ingeniería en recursos hídricos


Explora otras Licenciaturas y Universidades