La relación entre el espacio en donde una sociedad se desarrolla y la manera en la que sus antepasados se desarrollaron, nos brindan el contexto necesario para comprender a una comunidad. Y si te interesa esta conexión, la Licenciatura en Geohistoria es para ti, ya que esta disciplina se encarga de unir la Geografía con la Historia, para estudiar a una civilización en particular.
La Geohistoria es una disciplina que estudia el comportamiento de las sociedades originales y el área geográfica que ocuparon. Analiza su incidencia cultural, su economía, y el desarrollo tecnológico alcanzado. Asimismo, permite conocer la trayectoria, el esplendor y el declive de dichas civilizaciones y entender los hechos históricos ocurridos en una ubicación geográfica determinada.
Licenciatura en Geohistoria
Perfil de ingreso
Requiere conocimientos básicos en ciencias sociales, así como un interés por el estudio de la historia y la geografía.
- Habilidades de observación, análisis y síntesis
- Dominio del lenguaje y buena expresión escrita
- Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios
- Conocimientos básicos del idioma inglés
- Habilidad para relacionar fenómenos, procesos e ideas
- Capacidad para la investigación y la abstracción
- Interés por el trabajo de campo
- Disciplina e iniciativa
- Pensamiento innovador
- Compromiso social
- Gran disposición por adquirir conocimiento, aprender constantemente y mantenerse actualizado
Perfil de egreso
El profesional egresado de la Licenciatura en Geohistoria tiene una formación sólida en ciencias sociales y humanidades.
- Capacidad de análisis del espacio geográfico en su dimensión histórica y espacial
- Conocimientos sólidos en geografía e historia, teniendo una comprensión profunda de conceptos, métodos y técnicas de dichas disciplinas
- Capacidad de investigación tanto en gabinete como en campo, utilizando mapas imágenes, documentos históricos, etc.
- Habilidad para la planificación y el desarrollo territorial; desarrollo sostenible y la gestión ambiental
- Competencia para la docencia al transmitir conocimiento y habilidades a otros, tanto en lo académico como en lo profesional
- Compromiso con el desarrollo social para mejorar la calidad de vida de las personas y la protección del medio ambiente
Campo laboral
- En centros de investigación, en universidades y otros organismos
- Docencia en instituciones educativas en todos los niveles
- Administración pública en áreas relacionadas con el ordenamiento territorial, desarrollo sostenible y gestión ambiental
- Organizaciones no gubernamentales que trabajen en temas de desarrollo, medio ambiente o derechos humanos
- En el sector privado en empresas de consultoría, urbanismo, desarrollo inmobiliario, etc.
También puede interesarte: Piloto de drones