Licenciatura en Geoinformática

Cuando dos campos de estudio se entrelazan para crear un programa académico, se adquieren conocimientos especializados que aumentan la oferta laboral. Tal es el caso de la Licenciatura en Geoinformática, una carrera con un campo interdisciplinario que une la informática y la geografía técnica.

Este programa forma profesionales en la recopilación, manejo, análisis y aplicación de datos geoespaciales, generando información que ayude a la toma de decisiones territoriales. Combina conocimientos de geografía, informática y matemáticas para que el egresado pueda trabajar en el desarrollo urbano, análisis ambiental y el procesamiento de imágenes. Utiliza herramientas como la programación, el uso de drones, y otras herramientas tecnológicas para el manejo de sistemas de información geográfica.

Licenciatura en Geoinformática

Perfil de ingreso

Incluye un interés genuino por la geografía, la informática y las matemáticas, además de la capacidad de análisis y resolución de problemas de índole espacial.

  • Capacidad de pensar en tres dimensiones, recrear imágenes y procesar información gráfica
  • Razonamiento matemático y análisis de información aritmética, algebraica y geométrica
  • Visión sistémica para identificar problemas y encontrar soluciones
  • Capacidad de análisis y síntesis
  • Razonamiento gráfico para interpretar y organizar información de manera visual
  • Aptitudes para utilizar software y recursos con datos geográficos
  • Manejo de técnicas y herramientas de dibujo técnico
  • Gestión de información (buscar, seleccionar y organizar)
  • Interés por problemáticas socioeconómicas
  • Disposición para trabajar en equipo
  • Alto sentido de responsabilidad y compromiso   

Perfil de egreso

El egresado de la Licenciatura en Geoinformática posee capacidades para obtener, representar, analizar y visualizar información geoespacial. Utiliza herramientas matemáticas y computacionales para resolver problemas en ámbitos socioeconómicos y ambientales.

  • Manejo de datos geoespaciales, desde la obtención, representación, estructuración, hasta la visualización de los mismos
  • Analiza, interpreta y modela información geoespacial para identificar tendencias y comportamientos
  • Desarrolla y diseña sistemas de información geográfica y otros tipos para distintos usuarios y aplicaciones
  • Utilización de herramientas y software especializados para la resolución de problemas geográficos
  • Conocimientos interdisciplinarios como ciencias de la Tierra, matemáticas e informática
  • Diseño y aplicación de soluciones a problemas del espacio físico y socioeconómico a nivel local e internacional
  • Toma de decisiones fundamentadas en información geoespacial

Campo laboral

  • Instituciones gubernamentales para el manejo y análisis de información territorial y ambiental
  • Empresas privadas en la gestión de recursos, logística, geomarketing y análisis de mercado
  • Industria editorial como editor y revisor técnico de contenidos relacionados con geografía
  • Sector educativo como docente
  • Investigación y desarrollo de proyectos relacionados con las ciencias de la Tierra y la informática
  • Análisis y modelado espacial
  • Desarrollo de software y tecnología
  • Como consultor o asesor
  • En cartografía y gestión de datos

También puede interesarte: Ingeniería Topográfica y Fotogramétrica


Explora otras Licenciaturas y Universidades