Mientras la tecnología sigue innovando la manera en la que podemos adquirir conocimiento, existen instituciones que ofrecen recursos de manera tradicional para complementar nuestra educación. Tal es el caso de las bibliotecas, espacios donde se almacenan libros y documentos con el objetivo de convertirse en medios de consulta. En Ciudad de México, contamos con muchos focos de cultura y ocio recreativo, como la: Biblioteca Vasconcelos, que nos permite acceder a un rico acervo educativo e instructivo.
Las bibliotecas son instituciones que almacenan y organizan libros y documentos para que las personas puedan acceder a él. Son lugares que preservan y difunden el conocimiento; espacios de encuentro, aprendizaje y trabajo. Poseen una colección planificada para cubrir distintas áreas del saber, con la función de facilitar el acceso a la información.
La Biblioteca Vasconcelos
Fundada en 2006, la Biblioteca Vasconcelos es una institución pública ubicada en la delegación Cuauhtémoc, de la Ciudad de México, tiene un acervo bibliográfico de más de 580,000 libros. Su colección general y de consulta se encuentra distribuida en más de 40,000 metros lineales de estantería de acero colgante abierta a todo el público. Lo anterior, la convierte en una de las bibliotecas más grandes de América Latina.
Posee un jardín de 26,000 metros cuadrados, en donde se encuentran casi 60,000 ejemplares de 168 especies arbóreas, arbustivas y herbáceas. Esta área verde fue creada con el objetivo de aumentar el entorno ecológico de la zona. Su estructura, diseñada por el arquitecto Alberto Kalach, ha sido mencionada en la revista Architectural Record, como uno de los edificios de bibliotecas más representativos y modernos del mundo.
Ofrece acceso gratuito a servicios bibliotecarios y a diversas actividades culturales, su acervo bibliográfico se encuentra clasificado mediante el sistema internacional Dewey. Asimismo, dispone de colecciones de material multimedia, infantil, en sistema Braille y musical.
Sus servicios incluyen: préstamo de materiales en sala y a domicilio, área de consulta y referencia con acceso a base de datos, préstamos gratuitos de computadoras y equipos portátiles con internet. En sus instalaciones se encuentran diversas salas: multimedia, musical, infantil, para ciegos y débiles visuales y de usos múltiples.
Su nombre fue tomado en honor al filósofo y educador José Vasconcelos, quien fuera promotor activo de la lectura y promotor de la educación en México.
Visita la Biblioteca Vasconcelos y accede a sus libros y documentos para complementar tu educación y los recursos que se hayan en la web.
También puede interesarte: ¿Qué es el aprendizaje personalizado?