Nada en exceso es bueno, ni siquiera algo que es benéfico para nosotros y nuestro futuro como el adquirir conocimiento. Si no sabes cuándo parar o poner un límite, nuestro bienestar físico y psicológico podría verse comprometido, por lo que respondemos a la pregunta ¿Por qué no es bueno sobrepasarse al estudiar en línea? Algo que puede acarrear más problemas que soluciones.
Estudiar en línea requiere mucha organización, constancia, automotivación y perseverancia, cualidades que nos ayudan a tener éxito en esta modalidad de estudio. Sin embargo, pasar muchas horas frente al computador, no garantizan una buena calidad del aprendizaje, pudiendo llegar a tener efectos negativos en nuestra salud.
¿Por qué no es bueno sobrepasarse al estudiar en línea?
Es natural suponer que entre más horas estudiemos, más aprenderemos, lo que en ocasiones puede llegar a ser verdad. Pero, sin una correcta planeación y descansos adecuados, nuestro cuerpo y mente puede llegar resentir el esfuerzo, conduciendo al agotamiento y el estrés. Lo anterior provoca un deterioro en nuestra concentración, la retención de información y la productividad.
- Disminuye nuestra productividad: Después de un cierto número de horas, la concentración baja y el rendimiento se reduce, lo que no es efectivo para el aprendizaje a largo plazo.
- Estrés y ansiedad: La carga académica excesiva puede generar afectaciones crónicas en nuestra salud mental, lo que reduce nuestra capacidad para procesar información de manera efectiva
- Fatiga física y mental: Al pasar mucho tiempo estudiando frente a una pantalla, podemos sufrir dolores de cabeza, cansancio visual y corporal. A nivel cognitivo, puede llevar a una saturación cerebral que dificulte la atención y la memoria
- Problemas de sueño: El exceso de estudio en línea y la ansiedad que conlleva, pueden alterar los patrones de sueño, provocando insomnio o la falta de un descanso adecuado
- Aislamiento: Sobrepasar los límites de estudio agrava el riesgo de reducir la interacción social presencial, afectando nuestro estado de ánimo y bienestar emocional
- Procrastinar: La sobrecarga de tareas y el cansancio puede llevarnos a procrastinar, buscando una forma de escapar de la presión
¿Cómo evitar la sobrecarga al estudiar en línea?
Recuerda mantener un equilibrio adecuado, estableciendo un horario realista y organizando de manera efectiva tu tiempo. Asigna objetivos y metas claras y alcanzables. También es importante tomar descansos regulares y pausas activas para tener actividad física. Y finalmente, debes priorizas la calidad sobre la calidad, asegurándote de que sea efectivo el tiempo que inviertas a estudiar.
También puede interesarte: ¿Cómo combatir el sedentarismo al estudiar en línea?