Pareciera que las 24 horas que dura el día, no son suficientes para poder realizar todas las acciones que nos gustaría. Estudiar; trabajar; descansar; comer; transportarnos; relajarnos; divertirnos; algunas de estas actividades ven su tiempo reducido ante lo frenética que resulta la vida. Es por eso, que en ocasiones para adquirir conocimiento se requieren cursos intensivos, lo que genera una pregunta ¿Qué es un bootcamp? ¿Y cómo puede ayudarnos a resolver el problema de falta de tiempo? Aquí intentaremos responder.
¿Qué es un bootcamp?
Un bootcamp, no es más que un curso intensivo que prepara a los estudiantes en áreas específicas de conocimiento. Tienen un enfoque práctico y acelerado, preparando a aquellos que los toman para enfrentarse al mundo laboral. Enseña habilidades específicas en un corto período de tiempo. El término viene del entrenamiento militar estadounidense, donde los soldados se ejercitan de manera intensiva.
Características
- Tienen diferentes modalidades: presencial o en línea; a tiempo parcial o bajo tu propio ritmo.
- Su duración puede ir desde unas pocas semanas, hasta unos pocos meses.
- Son prácticos, enfocados en el desarrollo de habilidades demandadas, en áreas digitales e interpersonales.
- Tiene como objetivo primordial el adquirir habilidades y destrezas para trabajar en una profesión determinada.
- Su metodología de aprendizaje está basada en proyectos, simulaciones y ejercicios prácticos
- Suele ser de mucha utilidad a profesiones relacionadas con: programación, diseño UX, marketing digital, ciencia de datos, ciberseguridad, etc.
Ventajas
- Permiten adquirir habilidades técnicas en muy poco tiempo, y que son aplicables en el mercado laboral.
- Te permite construir un portafolio sólido y relevante.
- En muchos cursos intensivos de este estilo te ofrecen apoyo para buscar empleo.
Si estás interesado en acceder o inscribirte a un bootcamp, lo primero que tienes que hacer es informarte sobre el plan de estudios que ofrecen. A continuación, saber si tienes el nivel necesario de alguno de los requisitos solicitados. También es importante considerar qué tipo de colaboraciones/asociaciones tienen y con qué empresas, asegurando así que tengas una buena experiencia.
También puede interesarte: Desarrollador Full Stack