Las redes sociales se han convertido de plataformas de entretenimiento, a herramientas esenciales para la comunicación, el comercio, el aprendizaje y el marketing. Se mantienen en constante evolución y han revolucionado la forma en la que se comparte información y como se relacionan los internautas, trascendiendo fronteras y culturas. Pero la clave para poder convertirnos en un gestor profesional de estas plataformas, se encuentra en la respuesta a la pregunta: ¿Qué estudiar para ser Community Manager?
Un community manager es un profesional responsable de construir, gestionar y mantener una comunidad online alrededor de una marca o empresa en redes sociales, u otros canales digitales. Tienen como objetivo principal fomentar la interacción y construir una relación entre los internautas y la marca. Generando un nivel de compromiso de esta audiencia con un producto o servicio en particular.
¿Qué estudiar para ser Community Manager?
Para convertirnos en un commuinity manager o administrador de redes sociales, se recomienda estudiar un programa académico relacionado con las siguientes áreas: mercadotecnia, comunicación, periodismo o relaciones públicas. A la par de estas licenciaturas, se pueden tomar cursos especializados en el manejo de redes sociales, comunicación digital, análisis web y gestión de plataformas digitales.
Perfil ideal para un Community Manager
Un gestor de redes sociales debe combinar conocimientos técnicos de redes sociales y estrategias digitales con habilidades blandas. Se espera que sea un profesional capaz de comprender a la comunidad, construir relaciones y gestionar la reputación online.
- Conocimiento en redes sociales con familiaridad con las plataformas más relevantes y sus dinámicas
- Ser capaz de crear contenido atractivo, original y relevante
- Excelente capacidad de comunicación, escucha activa, interacción, respuesta asertiva a comentarios y gestión de crisis
- Análisis de datos, interpretando métricas y resultados, para optimizar las estrategias
- Saber utilizar softwares de programación, monitoreo y análisis
- Conocimiento de aplicaciones y programas de creación y edición de gráficos, videos, audio y productos promocionales
- Entendimiento de los principios de SEO, SEM y estrategias online
- Empatía con las necesidades y preocupaciones de la comunidad
- Adaptabilidad a cambios en las plataformas y las estrategias
- Responsabilidad para gestionar adecuadamente la reputación de la marca, respondiendo a la estrategia planteada
- Gestionar múltiples tareas
- Conocimiento de la marca, comprendiendo los valores, voz y el público objetivo
También puede interesarte: ¿Qué es un bootcamp?