Prepararnos de manera remota se ha convertido en la opción educativa más popular y accesible en los últimos años. Su flexibilidad permite a los estudiantes acceder a programas académicos sin importar en donde se encuentren y en el momento en que lo prefieran. Aunque, para que la experiencia sea buena, se necesita un equipo adecuado para poder hacerlo, pero ¿qué computadora necesitas para estudiar en línea? Aquí te contamos los detalles básicos que debe tener tu ordenador.
Las computadoras se pueden clasificar de varias maneras: por su tamaño, su procesamiento de datos, su propósito y su forma. Para uso personal encontramos 2 opciones; de escritorio y portátil, además, por su sistema operativo, pueden ser PC o Apple Macintosh.
¿Qué computadora necesitas para estudiar en línea?
A la hora de elegir la computadora que utilizarás, debes tener en cuenta en dónde realizarás tus estudios. Si por ejemplo lo harás en casa o en un lugar establecido como una oficina, entonces puedes optar por una de escritorio. Por el contrario, si realizarás tus estudios en diferentes lugares será conveniente elegir una portátil, la cual podrá acompañarte a cualquier parte.
Ahora bien, en cuanto a su arquitectura, ambas opciones (tanto PC como Mac) funcionan perfectamente para estudiar en línea. La importancia radica en tener una buena y estable conexión a internet, de al menos 50 Mbps de velocidad de descarga. Aunque, lo más recomendable, sobre todo si se descargarán archivos grandes, es tener una velocidad de 100 Mbps o más.
También es muy importante estar familiarizado y tener acceso a las principales plataformas de comunicación como Microsoft Teams o Zoom. Además, estudiar en línea es sinónimo de estar conectado a plataformas específicas de la institución educativa en la que estemos inscritos.
En cuanto a Hardware, los componentes físicos de nuestra computadora, es necesario contar con una webcam: una con resolución HD 1080p y micrófono incluido será suficiente. Esto nos brindará la oportunidad de participar en videoconferencias sin ningún problema. Y finalmente, tener una tarjeta de red Wi-Fi que soporte el estándar AC o AX (Wi-Fi 6), lo que nos ofrecerá gran velocidad y estabilidad en nuestra conexión.
También puede interesarte: Piloto de drones